Festivales en Cuba
Cuba alberga algunos de los eventos artísticos más emocionantes de la región. La Bienal de La Habana es una serie de exposiciones de arte tiene fama mundial. Esta serie de exposiciones de arte difusas, de desarrollo gradual, de un mes de duración, es la carne contemporánea que se adhiere a los huesos desmoronados de La Habana. En general, incluye exposiciones de esculturas al aire libre instaladas a lo largo del Malecón, así como eventos, charlas y fiestas en lugares públicos y privados de toda la ciudad. Dejando a un lado el torbellino social, podemos organizar recorridos por los estudios de los mejores artistas, coleccionistas y galerías (tanto estatales como públicas) de La Habana. Nuestros guías/curadores pueden ilustrarlo sobre los detalles de la escena del arte en Cuba y guiarlo como un sabueso experto en gustos artísticos por el mundo kafkiano del mercado del arte en Cuba. En el mes de abril, la remota costa de Gibara acoge el festival de cine independiente más cool de América Latina, el Festival Internacional del Cine Pobre, que celebra el cine independiente de bajo presupuesto. Iniciado en 2003 por Humberto Solás, el enfant terrible del cine cubano, ha sido revivido por Jorge Perugorria, uno de los tesoros nacionales de la actuación en Cuba. Poco después del Cine Pobre; en mayo, Holguín celebra a los músicos, actores, artistas, escritores y bailarines locales con las Romerías de Mayo, dirigidas por la Asociación Hermanos Saíz. En Santiago, el vibrante Festival Mañana Cuba combina la música del folklore afrocubano con la música electrónica y el dubstep. Otro festival en una serie interminable de mini festivales de música que celebran todos los géneros imaginables en esta cuna de la música cubana.